lunes, 10 de octubre de 2011
Foro Educación Ambiental Grupos 6, 7 y 8 Prof. Gabriela Pérez
domingo, 11 de septiembre de 2011
21 de septiembre: Día Mundial de las Playas
jueves, 21 de julio de 2011
Participación de la ujgh en la Megajornada de LUZ en la vereda del Lago
domingo, 12 de junio de 2011
Foro Ciencias III G-3 Gabriela Pérez
Invitación Foro Educación ambiental G-7 G-8 Gabriela Pérez
domingo, 22 de mayo de 2011
LA EDUCACION AMBIENTAL PRESENTE
martes, 12 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
Defensa de los Proyectos de Educación Ambiental
jueves, 24 de marzo de 2011
Actividad para conmemorar el Día mundial del Agua
martes, 22 de marzo de 2011
Día Mundial del Agua
La Celebración Mundial
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capitulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.
Agua para las Ciudades (Tema del 2011)
Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, es el tema de la celebración para el año 2011, y tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.
El Día Mundial del Agua brinda una oportunidad excepcional para llamar la atención y crear un impulso que anime a intervenir a los gobiernos, la comunidad internacional, la sociedad civil y los ciudadanos. Se prevé que, ese día, su organización sea una de los cientos de instituciones que organicen eventos relacionados con “El agua, fuente de vida”. Se espera que cada país celebre el Día Mundial del Agua a su modo.
Para que llegue a su casa, el agua hace un largo recorrido. Antes que nada, es almacenada en una represa. De allí, se envía a la planta de potabilización, donde se somete a los procesos de cloración (eliminando algas y bacterias), aireación (para eliminar malos sabores y olores), sedimentación, filtración (para eliminar el lodo) y una segunda cloración . Luego, poderosas bombas eléctricas hacen circular el agua a través de un complejo sistema de tuberías. Se necesita mucha energía y dinero para bombear agua potable las 24 horas del día. Finalmente, el agua que consume en su casa, desemboca en una red de cloacas, y de esta manera, el ciclo recomienza una y otra vez.
Sólo 1% de las reservas mundiales de agua está en África, América, Asia, Europa y Oceanía. A primera vista, el agua presente en los continentes parece abundante, pero en realidad , no lo es . Las reservas de agua de la Tierra se distribuyen así: Océanos y mares (97%), Casquetes polares y glaciares (2%), Aguas subterráneas (0,75%), y Ríos y lagos (0,25%).
Para mayor información visitar la página oficial de la UNESCO acerca de la celebración del Día Mundial del Agua http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/environment/water/
Tomado de la página de VITALIS
domingo, 20 de marzo de 2011
¿Cómo me puedo unir a La Hora del Planeta?
- Registrando tu voto en http://www.vidasilvestre.org.
- Difundiendo la campaña. Invita a todos tus amigos y familiares a que visitenhttp://www.vidasilvestre.org.
- Pidiéndole a tu intendente que sume a tu ciudad en La Hora del Planeta, confirmando su participación con Vida Silvestre.
- Uniéndote a las redes sociales de Vida Silvestre.
En Twitter: http://twitter.com/vida_
En Facebook: http://www.facebook.com/
En YouTube: http://www.youtube.com/user/
lunes, 21 de febrero de 2011
Foro ENERGÍA LIMPIA A-2101 Y G-2101
foro BIODIVERSIDAD I-7101 I-7102
sábado, 12 de febrero de 2011
DESARROLLO SOSTENIBLE
Nombre la caracteristicas del Desarrollo Sostenible
sábado, 5 de febrero de 2011
Foro Profesora Gabriela Pérez Cs. I Sección I-6102
lunes, 31 de enero de 2011
26 de Enero Conmemoración del Día de la Educación Ambiental

El 26 de enero se celebra el Día de la Educación Ambiental. Su principal objetivo es crear conciencia en las personas y los gobiernos, acerca de la necesidad de participar en la conservación y protección de nuestro medio ambiente, así como revertir los daños que a lo largo de los siglos le hemos hecho. Hay que crear nuevos modelos de desarrollo sustentable para que las pequeñas acciones que toma cada persona repercutan globalmente en el ambiente de manera positiva. La Educación Ambiental (EA), formalmente apareció en 1972 con la Declaración de Estocolmo. En Latinoamérica esta cultura medioambientalista surgió en la década de los ochentas. Por ello es muy importante ponerse al día, informándose de todos los daños que sufre nuestro planeta y cómo podemos frenarlos para revertir el cambio climático y otros fenómenos que están acabando con nuestros ecosistemas.
jueves, 27 de enero de 2011
26 de Enero dia de la Educacion Ambiental
En su opinión porque es importante estudiar la Educación Ambiental?